Colombia - Evaluación de la política de servicios públicos domiciliarios en temas de energía eléctrica en el país
ID de Referencia | DNP-DSEPP-EEE-2018 |
Año | 2018 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Patrocinador(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP - |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Mar 06, 2019 |
Última modificación | Mar 06, 2019 |
Visitas a la página | 64778 |
Descargas | 73 |
Información general
Identificación
Número de ID DNP-DSEPP-EEE-2018 |
Información general
Resumen
Evaluación de resultados de la política pública de energía eléctrica en Colombia y evaluación comportamental de tres alternativas propuestas para mejorar la relación entre usuarios y prestadores del servicio de energía eléctrica. Aunque la política de prestación del servicio público de energía eléctrica aborda numerosos frentes de acción, la presente evaluación deberá enfocarse en los objetivos y mecanismos establecidos en las Leyes 142 y 143 de 1994. El análisis deberá incluir como mínimo el periodo de tiempo abarcado entre 2007-2017 para realizar el seguimiento a las variables que miden los resultados de la política. Para el desarrollo de la presente evaluación, los análisis se concentrarán en las siguientes empresas prestadoras del servicio público de energía eléctrica las cuales fueron seleccionadas por el DNP:
1. Electrificadora del Caribe S.A. ESP
2. Empresas Públicas de Medellín ESP
3. Codensa S.A. ESP
4. Empresas Municipales de Cali EICE ESP
5. Empresa Distribuidora del Pacífico S.A. ESP
6. Centrales Eléctricas de Nariño S.A. ESP
7. Enertolima S.A. ESP
8. Electrificadora del Caquetá S.A. ESP
En términos generales, la evaluación busca caracterizar el desempeño de las empresas estudiadas e identificar los factores que influencien dicho desempeño. Además, la evaluación busca caracterizar la relación usuario-prestador del servicio de estas empresas y proponer alternativas que puedan solicionar problemas que se presenten en la relación.
El estudio utiliza información cuantitativa de fuentes primarias y secundarias. La información secundaria se obtuvo a partir de diferentes informes y bases de datos que se generan como parte de la prestación del servicio de energía eléctrica. La información se utilizará para medir y analizar el desempeño de las emresas prestadoras del sevicio. La información primaria generada como parte del estudio corresponde a los experimentos comportamentales realizados con el fin de probar alternativas para resolver problemas que se presentan en la relación usuario-prestador del servicio.
Tipo de dato
Operación estadística basada en registros administrativos (adm) y Datos obtenidos de la observación (obs)Unidad de análisis
a) Unidad de observación: varía según el instrumento aplicado.-Experimentos comportamentales: usuarios del servicio de energía eléctrica
-Bases de datos de fuentes secundarias: Reportes de la empresa prestadora del servicio
b) Unidad de análisis: La empresa prestadora del servicio y sus usuarios
c) Unidad muestral: No aplica, no se realizó una operación estadística por muestreo
ámbito
Notas
La operación estadística se enfoca en las siguientes áreas:-Cobertura del servicio de energía eléctrica
-Calidad del servicio de energía eléctrica
-Eficiencia operativa en la prestación del servicio de energía eléctrica
-Eficiencia financiera en la prestación del servicio de energía eléctrica
-Relación usuario-prestador del servicio
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Disponibilidad y utilización de servicios sociales específicos [15.3] | CESSDA | |
Servicios sociales [15.2] | CESSDA | |
Gobierno, sistemas políticos y organizaciones políticas [4.4] | CESSDA | |
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2] | CESSDA | |
Control legal [5.2] | CESSDA |
Keywords
Calidad, Castigo, Cobertura, Comercialización, Distribución, Experimento comportamental, Generación, Morosidad, Norma social, Operador de red/Operador incumbente, Pérdidas no técnicas, Refuerzo, Servicio Público Domiciliario, Transmisión, Usuario no regulado, Usuario reguladoCobertura
Cobertura Geográfica
Dominio de información secundaria (informes y bases de datos del servicio de energía eléctrica):Municipios y departamentos atendidos por las siguientes empresas:
1. Electrificadora del Caribe S.A. ESP
2. Empresas Públicas de Medellín ESP
3. Codensa S.A. ESP
4. Empresas Municipales de Cali EICE ESP
5. Empresa Distribuidora del Pacífico S.A. ESP
6. Centrales Eléctricas de Nariño S.A. ESP
7. Enertolima S.A. ESP
8. Electrificadora del Caquetá S.A. ESP
Dominio de información primaria (experimentos comportamentales):
- Barranquilla, Atlántico
- Bogotá, Distrito Capital
Geographic Unit
El menor nivel de agregación cubierto por los datos es el usuario de servicio de energía eléctrica. Sin embargo, ciertas bases de datos presentan información a nivel municipal, departamental o información agregada para cada empresa de energía.Universo de estudio
El universo está compuesto por todas las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica que operan en el Sistema Interconectado Nacional de Colombia y sus respetivos usuarios.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Beatriz Gomez | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Directora del proyecto |
Dafna Siegert | Ernst & Young S.A.S. | Quality Assurance |
Olga Lucía Polanía | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Regulación de Energía Eléctrica |
Monica Agudelo | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Ciencia Comportamental |
Diego Calderon | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experto Cualitativo |
Andrea Méndez | Ernst & Young S.A.S | Coordinadora del proyecto |
Camilo Peña | Ernst & Young S.A.S | Consultor Senior del proyecto |
Daniel Sandoval Quintero | Ernst & Young S.A.S | Consultor del proyecto |
Luisa Jimenez | Ernst & Young S.A.S | Consultora del proyecto |
David Bravo | Ernst & Young S.A.S | Consultor del proyecto |
Juan Diego Zambrano | Ernst & Young S.A.S | Consultor del proyecto |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ernst & Young S.A.S | Firma consultora |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Beatriz Gomez | BG | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Directora del Proyecto |
Olga Lucía Polanía | OLP | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Regulación de Energía Eléctrica |
Monica Agudelo | MA | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Ciencia Comportamental |
Diego Calderón | DC | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experto Cualitativo |
Fecha de producción del metadato
2018-04-27Identificador del documento DDI
COL-DNP-EEE-2018