Información general
Identificación
País
ColombiaTítulo
Evaluación de la política de servicios públicos domiciliarios en temas de energía eléctrica en el país
Translated Title
Colombia´s Electric Energy Public Policy Evalutation
Tipo de estudio
Línea Base y Evaluación de Resultados
Antecedentes de la operación estadística
De acuerdo con este esquema se buscaba promover la participación de diferentes actores que permitieran equilibrar los factores negativos sobre la oferta de servicios, asociada a la capacidad institucional, técnica y financiera del Estado y de las empresas proveedoras, y sobre la demanda, asociada a su vez con el nivel de ingreso y la capacidad de pago de la sociedad.
Para ello, esta política nacional introdujo nuevas estrategias como la participación del sector privado en la provisión del servicio, la definición de fines y alcances de la intervención del Estado, la separación de actividades de la cadena de valor, la definición de medidas de control a la posición dominante y el monopolio, la remuneración de inversiones, revisión de mecanismos de solidaridad y redistribución del ingreso.
Bajo el nuevo modelo de prestación del servicio de energía eléctrica el país evidenció un significativo progreso al pasar de un 76,10% en la cobertura del servicio en 1995, a un 96,96% en 2015, según el Índice de Cobertura de Energía Eléctrica calculado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Sin embargo, a pesar de logros destacables como este, el país todavía enfrenta importantes retos para alcanzar su objetivo de proveer acceso universal a sus habitantes. A diciembre de 2015, cerca de la tercera parte de los departamentos presentaban coberturas inferiores al 90% y departamentos como Vichada, Putumayo, Amazonas, Vaupés y La Guajira se encontraban por debajo del 80%. Las cifras son aún más críticas cuando se examina la brecha urbano-rural en el país. Adicionalmente, también es necesario atender el desafío de recuperar el ritmo de crecimiento de la cobertura, como lo advierte la UPME a reportar que: “para el periodo 2009-2015, la cobertura se ha incrementado en un 1,7%, mientras que el crecimiento poblacional, según las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- a partir de sus proyecciones del censo 2005, ha sido 6% en este periodo” .
En cuanto a la calidad del servicio el país afronta un panorama positivo, aunque todavía extremadamente desigual. De acuerdo con el reporte publicado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en mayo de 2017, los indicadores SAIDI y SAIFI, que proveen una medida de la calidad del servicio de energía eléctrica en términos de duración y frecuencia de las interrupciones respectivamente, señalan que aunque algunas empresas prestadoras del servicio alcanzan excelentes niveles, incluso en comparativos internacionales, existe una importante brecha con otro grupo de empresas cuyo desempeño evidencia una situación muy crítica.
Respecto al indicador SAIDI, que mide la duración de las interrupciones, la Superintendencia señala que, aunque el 56,33% de la demanda del sistema interconectado nacional presenta excelente desempeño con un promedio de tan solo 13 horas de interrupciones por año, todavía existe preocupación por un 31,21% de la demanda del país, donde el promedio de interrupciones es de 74 horas al año, es decir, son usuarios que acumulan en promedio, alrededor de 3 días al año sin energía eléctrica. Entre estas se destaca la difícil situación del mercado de la costa Caribe, que presenta una afectación de 96 horas en el año, equivalente a 4 días completos sin servicio al año.
Con respecto al indicador de la frecuencia de las interrupciones, el indicador SAIFI, la situación no es más alentadora. En contraste con el excelente desempeño de las empresas prestadoras en parte del Valle del Cauca y Bogotá, con 14 interrupciones al año y representan el 21,5% de la demanda, resulta alarmante que el 33,1% de la demanda del país experimenta 73 interrupciones en promedio. En este caso, el peor desempeño se presenta en los departamentos del Tolima y los pertenecientes a la costa Caribe, con 111 y 98 interrupciones, respectivamente.
Los desafíos no se limitan únicamente a los temas de cobertura y de calidad. Al evaluar las condiciones necesarias para la sostenibilidad de la prestación del servicio eléctrico se pueden evidenciar problemas en el desempeño de algunas empresas del sector en indicadores como el elevado nivel de pérdidas de energía, el bajo porcentaje de recaudo y el alto componente de gastos de funcionamiento. La situación ha sido denunciada mediante varios informes de gestión realizados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y se ha identificado que puede tratarse un problema recurrente ya que a través de los CONPES 2923 y 2993 de 1997, y 3013 de 1998 se advirtió la alarmante situación financiera de algunas de las empresas del sector eléctrico y señalaban la necesidad de una propuesta de saneamiento y restructuración de su operación.
En este sentido, para mejorar la toma de decisiones frente al modelo de prestación del servicio de energía eléctrica planteado por la política de servicios públicos domiciliarios, es necesario que se realice una evaluación de la efectividad de las estrategias establecidas en las Leyes 142 y 143 de 1994. Esto permitirá identificar las medidas que deben ser fortalecidas o replanteadas y analizar los factores que afectan la implementación de las disposiciones. Adicionalmente, se ha planteado la necesidad de evaluar las condiciones particulares que caracterizan a algunas zonas con desempeño deficiente, que pueden afectar la prestación del servicio si los modelos regulatorios y los esquemas administrativos de los prestadores no se complementan con estrategias que garanticen su sostenibilidad.
Teniendo en cuenta que dentro de las funciones establecidas para el Departamento Nacional de Planeación (DNP), específicamente en el artículo 2 del Decreto 1832 de 2012, se encuentran diseñar la política para la prestación de servicios públicos domiciliarios, participar a través de las Comisiones de Regulación y desarrollar estrategias de control y vigilancia para la adecuada y suficiente prestación de estos servicios.
Complementario de lo anterior, y de acuerdo con sus otras funciones constitucionales, legales y reglamentarias, el DNP debe diseñar y organizar los Sistemas de Evaluación, de Gestión y de Resultados de las Políticas Gubernamentales que se construyen para cada vigencia en la Agenda Anual de Evaluaciones.
Por lo anterior, para 2017 la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) del DNP, de forma concertada con el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP ha priorizado dentro de la agenda, la realización de una evaluación de la política de servicios públicos domiciliarios en temas de energía eléctrica.
Número de ID DNP-DSEPP-EEE-2018 |
Información general
Resumen
Evaluación de resultados de la política pública de energía eléctrica en Colombia y evaluación comportamental de tres alternativas propuestas para mejorar la relación entre usuarios y prestadores del servicio de energía eléctrica. Aunque la política de prestación del servicio público de energía eléctrica aborda numerosos frentes de acción, la presente evaluación deberá enfocarse en los objetivos y mecanismos establecidos en las Leyes 142 y 143 de 1994. El análisis deberá incluir como mínimo el periodo de tiempo abarcado entre 2007-2017 para realizar el seguimiento a las variables que miden los resultados de la política.
Para el desarrollo de la presente evaluación, los análisis se concentrarán en las siguientes empresas prestadoras del servicio público de energía eléctrica las cuales fueron seleccionadas por el DNP:
1. Electrificadora del Caribe S.A. ESP
2. Empresas Públicas de Medellín ESP
3. Codensa S.A. ESP
4. Empresas Municipales de Cali EICE ESP
5. Empresa Distribuidora del Pacífico S.A. ESP
6. Centrales Eléctricas de Nariño S.A. ESP
7. Enertolima S.A. ESP
8. Electrificadora del Caquetá S.A. ESP
En términos generales, la evaluación busca caracterizar el desempeño de las empresas estudiadas e identificar los factores que influencien dicho desempeño. Además, la evaluación busca caracterizar la relación usuario-prestador del servicio de estas empresas y proponer alternativas que puedan solicionar problemas que se presenten en la relación.
El estudio utiliza información cuantitativa de fuentes primarias y secundarias. La información secundaria se obtuvo a partir de diferentes informes y bases de datos que se generan como parte de la prestación del servicio de energía eléctrica. La información se utilizará para medir y analizar el desempeño de las emresas prestadoras del sevicio. La información primaria generada como parte del estudio corresponde a los experimentos comportamentales realizados con el fin de probar alternativas para resolver problemas que se presentan en la relación usuario-prestador del servicio.
Tipo de dato
Operación estadística basada en registros administrativos (adm) y Datos obtenidos de la observación (obs)
Unidad de análisis
a) Unidad de observación: varía según el instrumento aplicado.
-Experimentos comportamentales: usuarios del servicio de energía eléctrica
-Bases de datos de fuentes secundarias: Reportes de la empresa prestadora del servicio
b) Unidad de análisis: La empresa prestadora del servicio y sus usuarios
c) Unidad muestral: No aplica, no se realizó una operación estadística por muestreo
ámbito
Notas
La operación estadística se enfoca en las siguientes áreas:
-Cobertura del servicio de energía eléctrica
-Calidad del servicio de energía eléctrica
-Eficiencia operativa en la prestación del servicio de energía eléctrica
-Eficiencia financiera en la prestación del servicio de energía eléctrica
-Relación usuario-prestador del servicio
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|
Disponibilidad y utilización de servicios sociales específicos [15.3]
| CESSDA | |
Servicios sociales [15.2]
| CESSDA | |
Gobierno, sistemas políticos y organizaciones políticas [4.4]
| CESSDA | |
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2]
| CESSDA | |
Control legal [5.2]
| CESSDA | |
Keywords
Calidad, Castigo, Cobertura, Comercialización, Distribución, Experimento comportamental, Generación, Morosidad, Norma social, Operador de red/Operador incumbente, Pérdidas no técnicas, Refuerzo, Servicio Público Domiciliario, Transmisión, Usuario no regulado, Usuario regulado
Cobertura
Cobertura Geográfica
Dominio de información secundaria (informes y bases de datos del servicio de energía eléctrica):
Municipios y departamentos atendidos por las siguientes empresas:
1. Electrificadora del Caribe S.A. ESP
2. Empresas Públicas de Medellín ESP
3. Codensa S.A. ESP
4. Empresas Municipales de Cali EICE ESP
5. Empresa Distribuidora del Pacífico S.A. ESP
6. Centrales Eléctricas de Nariño S.A. ESP
7. Enertolima S.A. ESP
8. Electrificadora del Caquetá S.A. ESP
Dominio de información primaria (experimentos comportamentales):
- Barranquilla, Atlántico
- Bogotá, Distrito Capital
Geographic Unit
El menor nivel de agregación cubierto por los datos es el usuario de servicio de energía eléctrica. Sin embargo, ciertas bases de datos presentan información a nivel municipal, departamental o información agregada para cada empresa de energía.
Universo de estudio
El universo está compuesto por todas las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica que operan en el Sistema Interconectado Nacional de Colombia y sus respetivos usuarios.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|
Departamento Nacional de Planeación
| DNP |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|
Beatriz Gomez
| Contratista Ernst & Young S.A.S. | Directora del proyecto |
Dafna Siegert
| Ernst & Young S.A.S. | Quality Assurance |
Olga Lucía Polanía
| Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Regulación de Energía Eléctrica |
Monica Agudelo
| Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Ciencia Comportamental |
Diego Calderon
| Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experto Cualitativo |
Andrea Méndez
| Ernst & Young S.A.S | Coordinadora del proyecto |
Camilo Peña
| Ernst & Young S.A.S | Consultor Senior del proyecto |
Daniel Sandoval Quintero
| Ernst & Young S.A.S | Consultor del proyecto |
Luisa Jimenez
| Ernst & Young S.A.S | Consultora del proyecto |
David Bravo
| Ernst & Young S.A.S | Consultor del proyecto |
Juan Diego Zambrano
| Ernst & Young S.A.S | Consultor del proyecto |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|
Departamento Nacional de Planeación
| DNP | |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|
Ernst & Young S.A.S
| | Firma consultora |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|
Beatriz Gomez | BG | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Directora del Proyecto |
Olga Lucía Polanía | OLP | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Regulación de Energía Eléctrica |
Monica Agudelo | MA | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experta en Ciencia Comportamental |
Diego Calderón | DC | Contratista Ernst & Young S.A.S. | Experto Cualitativo |
Fecha de producción del metadato
2018-04-27
Identificador del documento DDI
COL-DNP-EEE-2018