0 - Realizar una evaluación de operaciones y de resultados del Programa FEST que permita identificar las fortalezas y debilidades de las actividades que se ejecutan en cada una de sus etapas, e identificar los resultados en la población retornada o reubica
ID de Referencia | DNP-DSEPP-FEST-2016 |
Año | 0 |
País | 0 |
Productor(es) | Cristina Querubín - Centro Nacional de Consultoría |
Patrocinador(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP - |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Aug 02, 2017 |
Última modificación | Aug 02, 2017 |
Visitas a la página | 407602 |
Descargas | 1023 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DNP-DSEPP-FEST-2016 |
Información general
Resumen
La Ley 1448 de 2011 - “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”, por medio del artículo 66 busca garantizar el goce efectivo de los derechos y la atención integral a las personas víctimas de desplazamiento forzado que deciden voluntariamente retornar o reubicarse, bajo condiciones de seguridad favorables a través del diseño de esquemas especiales de acompañamiento.Uno de estos esquemas de acompañamiento de carácter temporal, es el Programa Familias en su Tierra - FEST reglamentado por la Resolución No. 985 de 20134, el cual establece que el mismo contribuirá a la estabilización socioeconómica, al goce efectivo de derechos, a la reparación simbólica de la población víctima retornada o reubicada, y al arraigo de los hogares a través de un acompañamiento comunitario y la entrega de incentivos condicionados que permitan abordar los componentes de seguridad alimentaria, reducción de carencias básicas habitacionales, promoción de ideas productivas, acceso de la población a la verdad, justicia y reparación, organización social, ingresos y trabajo.
La evaluación de resultados y de operaciones tiene el objetivo de identificar los factores de éxito y los cuellos de botella de la actual operación, para mejorar los procesos de las próximas convocatorias, resulta necesario hacer un análisis riguroso en términos de los macro y micro procesos llevados a cabo durante la actual intervención, que permita mejorar la formulación, implementación y articulación de cada una de las actividades desarrolladas en cada uno de los componentes del Programa. Además, busca analizar cómo la actual operación del Programa, diseñada a partir de la Resolución 985 de 2013 del DPS, ha contribuido al logro de los resultados del mismo, lo cual resulta relevante ya que estos permitirán fortalecer los procedimientos de las futuras convocatorias.
La evaluación contempla entonces tres componentes: un componente de operaciones, un componente de resultados y un componente de conclusiones y recomendaciones
La estrategia de la evaluación tiene como alcance medir el CAMBIO generado por FEST y el PROCESO DE CAMBIO para llegar a esos resultados. Tanto el cambio como el proceso de cambio se analizan desde la perspectiva de los grupos de interés, en este caso, los hogares. Como se muestra más adelante, los resultados esperados en los hogares FEST están mediados por su relacionamiento con la población receptora, la institucionalidad pública y el territorio.
La teoría de cambio se construyó a partir de los objetivos del programa FEST, es decir, considerando la estabilización socioeconómica, el goce efectivo de los derechos, la reparación simbólica, el tejido social y el arraigo de los hogares retornados y reubicados, en las siguientes dimensiones: arraigo, condiciones de vida, relaciones con el entorno social, reparación simbólica y contexto.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
a) Unidad de observación: Hogares beneficiarias del Programa Familias en su Tierrab) Unidad de análisis: Hogares y mimebros de los hogares beneficiarios del Programa Familias en su Tierra
c) Unidad muestral: Hogares beneficiariosdel Programa Familias en su Tierra
ámbito
Notas
El arraigo : La generación de arraigo es el resultado central del Programa. De manera directa el Programa incide en la generación de arraigo a través de sus tres componentes y la mediación de los avances que logren en condiciones de vida, relaciones con el entorno y reparación simbólica. · Dimensiones: Permanencia, valoración apreciativa,
Las condiciones de vida: El programa FEST, a través de los componentes de acompañamiento social comunitario y de incentivos condicionados que consisten en apoyar a los hogares en planear y definir el uso de los incentivos y la entrega de recursos económicos y en especie asociados a un plan de inversión, busca incidir en las condiciones de vida de los hogares. Se espera que esos recursos incidan en la seguridad alimentaria de los hogares, en las condiciones de la vivienda y en la generación de ingresos a través del desarrollo de una idea productiva. Ese mejoramiento de las condiciones de vida del hogar, en el sitio de retorno, se espera contribuya a la generación y fortalecimiento del arraigo. Eventualmente las acciones de integración comunitaria también podrían incidir en las condiciones de vida de los hogares, lo cual será verificado a través de los resultados de la evaluación.
• Dimensiones: alimentación, vivienda, generación de ingresos
Las relaciones con el entorno social: El programa FEST, a través de los distintos componentes, en particular las acciones de integración, las Comisiones de Veeduría Vomunitaria -CVC- y las Asambleas Locales de Acompañamiento y Verificación -ALAV-, busca fortalecer las relaciones de los hogares con el contexto social. Se refiere a las relaciones al interior de la familia, las relaciones del hogar con la comunidad, así como con las instituciones del Estado. Se espera que hogares con mayores relaciones con el entorno social, tengan más motivos para permanecer en el territorio, y en ese sentido, tendrían un mayor arraigo por el sitio de retorno o reubicación.
• Dimensiones : Familia, comunidad, instituciones del estado
La reparación simbólica: El programa FEST de manera directa, a través de acciones de integración comunitaria contribuye a la reparación simbólica de los hogares beneficiarios. La teoría de cambio establece que estas acciones además de incidir en la reparación de los hogares, en el reconocimiento de su dignidad, también promueven la integración con la comunidad en el marco de las relaciones con el entorno social. En esa medida, la reparación simbólica es un factor más que el programa posee para generar y fortalecer el arraigo de los hogares retornados y reubicados.
El contexto: Se entiende que el arraigo y los otros resultados de FEST se generan en un contexto particular y que está atado a un territorio específico. Las características del contexto afectan la manera como se genera y fortalece el arraigo porque definen aspectos importantes de las condiciones de los hogares. Estas características del contexto si bien no son intervenidas directamente por el programa tienen relevancia para los resultados. Con base en la revisión bibliográfica realizada y la comprensión del programa, se identificó que las dimensiones del contexto más relevantes para la evaluación son: i) Condiciones del municipio de retorno o reubicación; ii) acceso a la oferta del Estado, iii) características del hogar; iv) patrones del desplazamiento y v) patrones de retorno y reubicación.
• Dimensiones: Contexto social, seguridad, desarrollo económico
Acceso a la oferta del Estado
· Concepto y Dimensiones
Se refiere a la oferta de bienes y servicios del Estado, en relación con salud, educación, posibilidades de obtener el registro de identificación y en general programas sociales, entre los cuales se destacan Más Familias en Acción, subsidios de vivienda, programas para adultos mayores entre otros.
Características del hogar
· Concepto y Dimensiones
Se refiere a las características socio - económicas y demográficas de los hogares y de sus miembros. Se toman aquellas que son estándar en las encuestas de hogares y en particular aquellas dimensiones relevantes para la población de la evaluación. Entre estas se encuentran, la composición del hogar, la edad de los miembros del hogar, el sexo, el nivel de escolaridad, la etnia, entre otros.
Patrones del desplazamiento
· Concepto y dimensiones
Se considera que la historia del hogar frente al desplazamiento puede incidir en el arraigo al territorio de retorno o de reubicación. En ese sentido, se busca establecer el patrón de desplazamiento en términos del año y la causa del mismo, el lugar al que se desplazó el hogar, la zona en la que residía el hogar antes del desplazamiento y las actividades económicas a las que se dedicaba, entre otros.
Patrones de retorno o reubicación
· Concepto y dimensiones
De la misma forma que se caracteriza el patrón de desplazamiento para identificar elementos que puedan incidir en el arraigo, se establece el patrón del hogar en cuanto a si retornó o se reubicó, el año en que se dio el retorno o la reubicación, si hubo cambios en la composición del grupo familiar, entre otros.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Cambio social [13.7] | CESSDA | |
Situación económica e indicadores [1.2] | CESSDA | |
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] | CESSDA | |
Economía rural [1.6] | CESSDA | |
Vivienda [10.1] | CESSDA | |
Actitudes y comportamiento social [13.6] | CESSDA | |
Servicios sociales [15.2] | CESSDA |
Keywords
Arraigo, Retorno, Reubicación, Estabilización socioeconómica, Condiciones de vida, Relaciones con el entorno social, Contexto socioeconómico, Reparación simbólicaUniverso de estudio
Todos los beneficiarios de la Convocatoria II del Programa Familias en su Tierra.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Cristina Querubín | Centro Nacional de Consultoría |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Hugo Navarro | Centro Nacional de Consultoría | Experto en desplazamiento |
María Cecilia Alfonso | Centro Nacional de Consultoría | Experta cualitativa |
Isaac Beltrán | Centro Nacional de Consultoría | Experto en operaciones |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Centro Nacional de Consultoría | Contratista |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP | Gubernamental | Implementador |
Fecha de producción del metadato
2016-04-12Identificador del documento DDI
COL-DNP-FEST-2016