Colombia - Realizar una evaluación de impacto del programa Colombia Mayor que permita medir el efecto causal de la intervención en el ingreso, consumo, pobreza y condiciones de dignidad de los beneficiarios.
ID de Referencia | DNP-DSEPP-PCM-2016 |
Año | 2016 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Colección(es) | |
metadata | Documentación en PDF |
Creado el | May 09, 2017 |
Última modificación | May 09, 2017 |
Visitas a la página | 214371 |
Descargas | 4636 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
DNP-DSEPP-PCM-2016 |
Información general
La evaluación de impacto del Programa Colombia Mayor (PCM), permite medir el efecto causal de la intervención en el ingreso, consumo, pobreza y condiciones de dignidad de los beneficiarios. Esta consultoría corresponde al contrato DNP-CM01-15, No. DNP 634-2015 de 24 de noviembre de 2015 celebrado entre el DNP y la Unión Temporal Econometría S.A. - SEILa evaluación contempló la estimación del impacto de la ayuda monetaria mensual que reciben los adultos mayores beneficiarios, que son personas que han sido seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión del Programa, que busca atender a los más vulnerables. También se analizaron los subsidios indirectos que otorga el Programa a personas mayores vulnerables que asisten a los Centros de Bienestar del Adulto Mayor (CBA), de diferentes municipios del país.
La base de datos documentada a continuación corresponde al componente de evaluación de impacto de los subsidios directos del programa (entrega de ayuda monetaria). La metodología principal propuesta para realizar esta evaluación es la de pareo por puntaje de propensión (más conocida por su nombre en inglés de propensity score matching-PSM) y la metodología alternativa es la evaluación de impacto por regresión lineal dado que se conocen las reglas que determinan la selección.
*LISTADO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES DE ESTUDIO:
-Características sociodemográficas
-Pobreza
-Calidad de vida
-Ingreso
-Consumo
-Gasto
-Inversión
-Dignidad en la vejez
-Condiciones familiares (educación, ingreso y gasto)
-Percepción a propósito del Programa Colombia Mayor (PCM)
Encuesta por muestreo (ssd)
A. UNIDAD DE OBSERVACIÓN:
Hogares que habitan los adultos mayores de los listados de priorizados y beneficiarios directos y las personas que conforman los hogares, al ligual que las viviendas que habitan
B. UNIDAD DE ANÁLISIS:
- Grupo Tratamiento: Adultos mayores beneficiarios de los subsidios directos del Programa Colombia Mayor
- Grupo Control: Adultos mayores en lista de priorizados a recibir el subsidio directo del Programa Colombia Mayor
C. UNIDAD MUESTRAL
-Adultos del grupo tratamiento y control de la lilsta de municipios seleccionados
ámbito
1. ASPECTOS TEMÁTICOS OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN1.1 LA CADENA DE VALOR Y LA TEORÍA DE CAMBIO IMPLÍCITA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Cuando el interés radica en examinar los procedimientos y tareas involucradas en la puesta en marcha de una política o Programa, y los resultados e impactos que se producen, como es el caso de Colombia Mayor, resulta pertinente hacer el análisis mediante el concepto de cadena de valor. En este caso particular consiste en la interacción de insumos, procesos, productos, resultados e impactos para la entrega de subsidios directos e indirectos. Para los primeros, los subsidios directos, la cadena llega hasta los impactos, para los segundos, se refiere más al análisis y percepción de los resultados desde la percepción de los Centros de Bienestar al Adulto y sus miembros, lo cual haría parte del eslabón de los resultados aunque no abracaría el total de los mismos.
La definición de cadena de valor contempla, “una relación secuencial y lógica entre insumos, actividades, productos, resultados e impactos en la que se añade valor a lo largo del proceso de transformación total” (Arregocés, Velásquez, & Jola, 2014)”. De acuerdo con la Guía de Sinergia (Sinergia D. , 2014), esta estrategia facilita la identificación de la cadena de resultados es uno de los instrumentos que se puede utilizar para entender la lógica con la que se creó e implementó un Programa. Esta herramienta es utilizada por la teoría de cambio, que desarrolla el mapa de la construcción de las etapas o fases necesarias para alcanzar los objetivos de largo plazo de una intervención.
Articulado con este concepto está la Teoría de Cambio y la propuesta que ésta hace al movilizar transformaciones mediante la acción de un Programa, este caso, Colombia Mayor. Como bien lo señala Heyer (2001) en la Guía de Sinergia, se considera que “el fin último de la teoría de cambio es desarrollar el mapa general de las causas y efectos a través de la identificación de los eventos o condiciones que pueden afectar a una intervención, de los medios como consigue los resultados deseados y especialmente de la interrelación y la complejidad de los procesos internos de la política pública (Sinergia D. , 2012)”.
Una manera de captar esta secuencia causal de los procesos que están involucrados en un programa o proyecto, está en la construcción de la cadena de valor, que para el caso se propone siguiendo el modelo planteado por Schuman (1967) y posteriormente Wignaraja (2009), en donde se establece como relevante la identificación de una cadena lógica que implica: insumos/procesos/productos/resultados/impactos (Wignaraja, 2009).
- INSUMOS:
i) Normativos
ii) Lineamientos técnicos
iii) Convención de adultos mayores y acuerdos y compromisos internacionales
iv) Compromisos en créditos externos
v) prioridades políticas establecidas en los CONPES del marco normativo y otras disposiciones.
- PROCESOS
i) Conocimiento de los problemas y necesidades de la población mayor.
ii) Procesos identificados en el Manual Operativo de Colombia Mayor.
-PRODUCTOS
i) Subsidios directos: apoyo financiero mensual directamente a los beneficiarios a través de la red bancaria, entidades contratadas para este fin o tesorerías municipales.
ii) Subsidios indirectos: recursos que se otorgan en Servicios Sociales Básicos, a través de Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Diurnos.
-RESULTADOS (SUBSIDIOS DIRECTOS E INDIRECTOS)
i) Mayores ingresos, consumo, gasto, mejores condiciones de vida.
ii) Mayor protección a los adultos mayores que se encuentran desamparados
-IMPACTOS (SUBSIDIOS DIRECTOS)
i) Relación causal entre los subsidios directos y el ingreso, consumo, pobreza y condición de dignidad de los beneficiarios del Programa frente a no beneficiarios.
ii) Efectos de los subsidios directos en los miembros del hogar de los beneficiarios (ej. educación)
1.2 ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO.
Método de Estimación:
Principal: Propensity Score Matching
Secundaria: Regresión lineal
2. ESPACIALIDAD Y TEMPORALIDAD DE LA EVALUACIÓN
El programa Colomba Mayor es implementado en 1.103 municipios del territorio colombiano. La evaluación de impacto del programa se desarrolla en Colombia desde el 24 de noviembre del 2015 hasta el 5 de agosto del 2016.
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Tercera edad, mayores [12.2] | CESSDA | |
Política del estado del bienestar. [15.1] | CESSDA | |
Servicios sociales [15.2] | CESSDA | |
Condiciones e indicadores sociales [13.8] | CESSDA | |
Vivienda [10.1] | CESSDA | |
Enfermedades específicas y estado de salud [8.9] | CESSDA | |
Situación económica e indicadores [1.2] | CESSDA | |
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] | CESSDA |
Cobertura
Municipios cubiertos por el programa Colombia Mayor para el año 2015, en las zonas urbano y rural.En el universo de referencia al 2015, está ubicado en 1,107 municipios y están constituidos por los 1.211.973 adultos mayores beneficiarios, mientras que para la subpoblación de control se tienen 416.413 adultos priorizados. Se excluyó de este análisis los adultos que son beneficiarios indirectos y los "transformados", estos últimos se analizarán de ser posible con información secundaria, dependerá de la información administrativa que exista de estas personas.
Productores y Patrocinadores
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Martha Isabel Gutierrez | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Directora del Estudio |
Carolina Murgueito | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Experta Evaluación de Impacto |
Juanita Vasquez | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Experta en Evaluación de Impacto |
Yamile Palacio | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Experta Cualitativa |
Lorena Rivera | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Experta Cualitativa |
Diego Velandia | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Director de Gestión de Datos |
Jhon Jairo Romero | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Estadístico |
Daniela Vélez | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Estadístico |
Dayana Téllez | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Analista cuantitativo |
Margarita Medina | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Experta en Seguridad Social |
Carlos Cano | UT Econometría S.A. - SEI S.A. (Firma Consultora) | Asesor |
Producción del metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Dayana Lorena Téllez Galeano | DT | UT Econometría - SEI | Analista cuantitativo |
Diego Alejandro Velandia | DV | UT Econometría - SEI | Director de Gestión de Datos |
Jhon Jairo Romero | JR | UT Econometría - SEI | Estadístico |
Nelson Espitia | NE | UT Econometría - SEI | Asistente de Gestión de Datos |
Sonia Roa | SN | UT Econometría - SEI | Coordinadora de Captura y Procesamiento |