Colombia - Realizar una evaluación de impacto del programa Colombia Mayor que permita medir el efecto causal de la intervención en el ingreso, consumo, pobreza y condiciones de dignidad de los beneficiarios.
ID de Referencia | DNP-DSEPP-PCM-2016 |
Año | 2016 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | May 09, 2017 |
Última modificación | May 09, 2017 |
Visitas a la página | 157568 |
Descargas | 3984 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
Estimación del error muestral Los indicadores de precisión de las estimaciones fueron el Error Estándar (ES) y el Error Estándar Relativo (Esrel). Este último es el ES expresado como proporción o porcentaje del valor del indicador. El ES fue calculado con las formulas propias de varianza del diseño de muestreo definido para la selección de la muestra. La estimación de los indicadores y de su precisión se realizó con la ayuda del software estadístico Stata 13.1. Los parámetros de interés en los estudios cuantitativos corresponden a totales, razones o promedios. Para esta evaluación de impacto se tiene en cuenta el estimador de diferencias en diferencia. Las estimaciones se presentan en el anexo magnético acompañadas en el de intervalo de confianza al 95%, el coeficiente de variación y el error estándar. Dentro del documento se presenta la estimación junto con un símbolo que representa el nivel de significación de la diferencia, definido en la parte inferior de las tablas. La estimación puntual de totales se parte del estimador de Horvitz-Thompson, también denominado pi-estimador, el estimador está dado por la suma de los estimadores dentro de cada uno de los estratos considerados para la selección de la muestra. Como los factores de expansión fueron calibrados, el software Stata cuenta con un módulo de comandos que permite hacer análisis cuando los datos provienen de una muestra que fue recolectada a partir de un diseño de muestreo complejo, permitiendo definir la información más importante del diseño de muestreo implementado, además, usando factores calibrados. |