Colombia - Evaluación de impacto del programa conexiones intradomiciliarias - encuesta hogares
ID de Referencia | COL-DNP-PCI-2015 |
Año | 2015 |
País | Colombia |
Productor(es) |
Departamento Nacional de Planeación - DNP Carlos Castro Giraldo - cacastro@cnccol.com - DNP |
Patrocinador(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP - |
Colección(es) | |
metadata | Documentación en PDF |
Creado el | Dec 13, 2016 |
Última modificación | Dec 13, 2016 |
Visitas a la página | 242792 |
Descargas | 1823 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
COL-DNP-PCI-2015 |
Información general
La Organización Mundial de la Salud reconoce que el consumo de agua de mala calidad y las malas condiciones de saneamiento e higiene pueden tener un rol principal en la prevalencia de enfermedades diarreicas y otras condiciones de salud. En otras palabras, las personas que viven en malas condiciones de agua, saneamiento e higiene (ASH) tienen una mayor mortalidad y morbilidad que aquellas que disponen de condiciones adecuadas de ASH. Las malas condiciones de ASH también producen una mayor exposición a organismos patógenos tanto virales como bacterianos, incrementando la morbilidad y mortalidad de un sinnúmero de enfermedades como la IRA (Infección Respiratoria Aguda), la tuberculosis, enfermedades de la piel, entre otras. La evidencia muestra que proveer a los hogares con sanitarios, lavamanos, lavaplatos, lavaderos y duchas puede ayudar a romper con el ciclo de generación y transmisión de gérmenes y bacterias patógenas. Pero los beneficios de las intervenciones en ASH van mucho más allá del campo de la salud. El mejoramiento de las condiciones de ASH en las que viven las personas es un acto que contribuye de manera multidimensional al desarrollo del individuo y el hogar. Existe evidencia de que la mejora en las condiciones de ASH en que viven las personas puede reducir el ausentismo y la inasistencia escolar, incrementar el rendimiento y la productividad de todos los miembros del hogar y promover el desarrollo social, el progreso humano y la autoestima.
Teniendo en cuenta todos los potenciales beneficios que las intervenciones de ASH pueden generar, el Plan Nacional de Desarrollo 2010 “Prosperidad para Todos” (PND-2010), en su artículo 130, estableció que el gobierno nacional podría subsidiar programas para dotar a los hogares con aparatos hidrosanitarios y conexiones intradomiciliarias. Con base en esto, en 2012 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) desarrolló el Programa Conexiones Intradomiciliarias (PCI), con el objetivo de otorgar subsidios para que hogares de escasos recursos pudiesen instalar 5 aparatos hidrosanitarios, conectarse a la red de acueducto y alcantarillado, adecuar espacios, y recibir educación en higiene y uso del agua. A la fecha el PCI ha entregado subsidios a algo más de 28.000 hogares en 18 ciudades.
En general, la evaluación encontró que el PCI tuvo efectos positivos y significativos en casi todas las áreas en las que se esperaba que el programa generara impactos, lo que lo convierte en una inversión pública eficiente para la sociedad colombiana. No obstante, al tratarse de un programa que afecta casi exclusivamente el ámbito del hogar, su impacto real en la disminución de casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) -y de los factores asociados a esta enfermedad- se ve limitado por la existencia de otras variables externas o ambientales, como la calidad del agua, que el programa no logra abarcar.
a) Unidad de observación: La unidad de observación son los hogares y las personas que los conforman.
b) Unidad de análisis: La unidad de análisis es el hogar.
c) Unidad muestral: la unidad primaria de muestreo es el barrio. La unidad secundaria es el hogar.
ámbito
A continuación se presenta una lista de los contenidos temáticos que se utilizan para medir el impacto del programa "Conexiones Intradomiciliarias". Estas son las áreas que serán analizadas por la evaluación:Salud física y morbilidad
Mortalidad
Salud psicosocial
La salud ambiental
Uso racional del agua
Pobreza
Productividad
Asistencia escolar
Aparatos Hidrosanitarios, Higiene, Salud, Morbilidad, Uso del agua
Cobertura
Urbana, barrios.Hogar
De acuerdo a las proyecciones de población a 2015 realizadas por el DANE, al indicador del número promedio de personas por hogar entregado por la Encuesta de Calidad de Vida (DANE, 2013) y a la proporción de hogares de estratos 1 y 2 (superintendencia de servicios públicos, 2010) se estima que el número total de hogares presentes en la zona urbana de los 18 municipios de interés para el estudio es cercano a 1.2 millones. Por otro lado, el pliego de condiciones (proceso N° CM-021-14) establece que el número de hogares tratados con el Programa en los 18 municipios en evaluación es de 28.706; es decir, la proporción de hogares tratados es del orden de 2.4%.
Número de hogares tratados por el programa Conexiones Intradomiciliarias en los 18 municipios de interés de la evaluación.
Departamento Municipio # hogares beneficiarios
Bolívar Cartagena 4086
Atlántico Barranquilla 3646
Magdalena Santa Marta 3013
Córdoba Montería 1934
Nariño Pasto 1756
La Guajira Riohacha 1690
Cundinamarca Girardot 1519
Huila Neiva 1510
Sucre Sincelejo 1476
Cesar Valledupar 1454
Tolima Ibagué 1439
Quindío Armenia 1330
Valle del Cauca Buenaventura 997
Chocó Quibdó 898
Caquetá Florencia 711
Santander Barrancabermeja 550
Antioquia Apartadó 377
Amazonas Leticia 320
Total 28.706
Productores y Patrocinadores
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Carlos Castro Giraldo - cacastro@cnccol.com | DNP |
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Producción del metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Centro Nacional de Consultoría | CNC |