Colombia - Evaluación de operaciones y resultados al instrumento de titulación de baldíos a familias campesinas en el período comprendido entre 1995 y 2013
ID de Referencia | COL-DNP-TBFC-2015 |
Año | 2015 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Patrocinador(es) | DNP - - |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Dec 12, 2016 |
Última modificación | Dec 12, 2016 |
Visitas a la página | 168497 |
Descargas | 1104 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Recolección de datos
Fechas de recolección de datos
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2015-04-06 | 2015-05-22 | N/A |
Periodo(s) de tiempo
Inicio | Fin | Período |
---|---|---|
2015-01-01 | 2015-06-30 | N/A |
Modo de recolección de datos
Entrevista personal con formulario de papel
Notas sobre la recolección de datos
El operativo se diseñó de manera tal que cada grupo conformado por 4 personas 1 supervisor y 3 encuestadores trabajaran de manera armónica donde el supervisor realizo un contacto previo de los beneficiarios, en esta instancia se encontraba en capacidad de organizar la ruta y carga diaria para encuestador, a su vez en horas de la tarde el encuestador ya con su carga de trabajo asignada para el día siguiente contactaba a los beneficiarios indicándoles que los visitaría al siguiente día.
El número de visitas asignados era relativo a la zona a visitar, por decir distancia, cantidad de beneficiarios por vereda, recorridos entre una visita y otra.
La duración de la encuesta promedio de 40 a 60 minutos esto depende de si el predio cuenta con producción agropecuaria en el periodo de referencia.
Cuestionarios
Para la Evaluación de las operaciones y resultados del instrumento de titulación de baldíos a familias campesinas en el periodo comprendido entre 1995 y 2013, PROYECTAMOS SAS elaboró un instrumento de recolección de información cuantitativa para aplicar directamente a los beneficiarios. Dicho instrumento se compone de la siguiente estructura:
CAPITULO 0. Control de la encuesta
CAPITULO I. Identificación del beneficiario y del predio. Acá se busca captar la información básica del beneficiario y del predio
CAPITULO II. Ruta del beneficiario. Acá se busca obtener información precisa sobre el baldío adjudicado y ahondar en el requisito hecho por el DNP sobre la ruta que debe adelantar el beneficiario durante el proceso de titulación.
CAPITULO III. Formalización de la tierra. Acá se busca establecer si la tierra se ha formalizado y las razones de porque se ha hecho o no.
CAPITULO IV. Caracterización y uso del predio baldío adjudicado. Acá se busca establecer la explotación actual y anterior del baldío, así como establecer si ha sido sujeto de venta, arrendamiento o abandono.
CAPITULO V. Productividad.Se busca establecer los cultivos y animales que tiene y tenía el beneficiario sobre el predio adjudicado. De otro lado se busca estblecer la oferta de servicios públicos del estado enfocada a la productividad del predio.
CAPITULO VI. Calidad de vida. Se busca establecer el cambio en la calidad de vida de los beneficiarios con ocasión de la titulación de baldíos.
Recolector(es) de datos
Nombre | Abreviación | Dependencia |
---|---|---|
Proyectamos Colombia SAS | Proyectamos Colombia SAS |
Supervisión
El control aplicado en terreno se realizó de manera directa, con acompañamiento por parte del supervisor a cada encuestador, en horas de la tarde se realizó una retroalimentación aclarando dudas presentadas durante el proceso de recolección de la información.
El rendimiento individual estuvo marcado por la carga asignada a diario ya que el supervisor tenía el manejo de la base de datos y con esta determinar el recorrido y cantidad de encuestas a realizar, la cobertura del área geográfica se realizó de acuerdo a la cantidad de registros en cada una de las veredas a visitar.
En los casos de sesgo de información el supervisor verifico estas circunstancias y bajo los criterios impartidos solicitar una sobre muestra y lograr cumplir el objetivo.