Colombia - Evaluación de operaciones de la política de atención humanitaria a población en situación de desplazamiento
ID de Referencia | DNP-DSEPP-PAH-2014 |
Año | 2014 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Patrocinador(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP - Financiar parcialmente el programa de crédito de Fortalecimiento de la Información Pública, Seguimiento y Evaluación para la Gestión por Resultados en Colombia |
Colección(es) | |
metadata | Documentación en PDF |
Creado el | Jul 28, 2015 |
Última modificación | Mar 31, 2016 |
Visitas a la página | 262401 |
Descargas | 2545 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
DNP-DSEPP-PAH-2014 |
Version
1.0Información general
El DNP contrató a la Unión Temporal Econometría - SEI s.a. para el desarrollo de la evaluación de operaciones de las actividades que se desarrollan en el marco de la Política de Atención Humanitaria dirigida a población víctima de desplazamiento forzado, delimitando el alcance de la misma a las actividades que se desarrollan con población que ha solicitado atención desde 2012. La Política de Atención Humanitaria a la Población Desplazada se encuentra establecida, a partir de los lineamientos de la Sentencia T025/2004 de la Corte Constitucional, en un conjunto de sentencias y decretos posteriores a dicha sentencia así como en la Ley 1448 de 2011 también conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Las actividades que desarrolla la Política de Atención Humanitaria está a cargo del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Los auxilios que se entregan en las diferentes fases van dirigidos a garantizar los medios para asegurar la subsistencia mínima, mientras por vía del acceso a otros servicios del estado que le permita avanzar a los hogares hacia una estabilización socioeconómica. Es importante saber si los procesos mediante los cuales se lleva a cabo dicha atención presentan vacíos o cuellos de botella que impidan al hogar acceder a los requerimientos básicos de subsistencia mínima y si ha existido una adecuada articulación institucional que haya permitido la prestación de los servicios de una manera oportuna, suficiente e integral o si deben modificarse los procesos y mecanismos de articulación.
Actualmente existe el diseño de un nuevo modelo de atención que busca desarrollar mejoras sobre los procesos actualmente utilizado. Esta evaluación aporta elementos de juicio para valorar si este nuevo diseño de proceso resuelve los problemas encontrados para el desarrollo de la política y qué modificaciones debieran incorporarse para ello.
Datos obtenidos de la observación (obs)
Las unidades de análisis para la evaluación de procesos de la política de atención humanitaria son:
Unidades de Muestreo:
Municipios, Sectores Cartográficos, manzanas y hogares
Unidades de observación :
Hogares
ámbito
Objetivo general del estudioRealizar una evaluación de operaciones a partir de la valoración de los procesos, productos y resultados del modelo actual de la Política de Atención Humanitaria a población desplazada con el fin de analizar la pertinencia del diseño de la nueva política.
La población de interés son las personas en situación de desplazamiento en Colombia, incluidas en el RUV, que han solicitado atención humanitaria y han sido tramitadas y avaladas en el periodo 2012-2013.
Por este motivo, se estableció una muestra de 1840 hogares distribuidos aleatoriamente en 40 municipios del territorio macional, lo que permite un análisis con un error máximo del 5% y un nivel de confianza del 95%.
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Igualdad y desigualdad [12.4] | CESSDA | |
Minorías [12.7] | CESSDA | |
Exclusión social [12.9] | CESSDA | |
Condiciones e indicadores sociales [13.8] | CESSDA | |
Política del estado del bienestar. [15.1] | CESSDA |
Cobertura
Las áreas geográficas del país que cubre la operación estadística (Municipios de la muestra) son:Municipios
Anori
Pueblo Bello
Novita
Puerto López
Tuquerres
Pijao
Quimbaya
Fresno
Florida
Arboletes
San Jacinto
Semana
Cartagena del Chaira
Santander de Quilichao
Garzón
Ciénaga
Santa Bárbara
Teorama
Pereira
Piedecuesta
Rionegro
Medellín
Turbo
Apartado
Chigorodó
Barranquilla
Bogotá, D.C
Cartagena
Florencia
Popayán
Valledupar
Montería
Santa Marta
San Andrés de Tumaco
Pasto
Cúcuta
Sincelejo
Ibagué
Cali
Buenaventura
Unidad Geográfica: Municipio
El universo de este estudio son hogares, conformados por población en situación de desplazamiento, que hayan solicitado ayuda humanitaria en los años 2012, 2013 o 2014 en Colombia; personas en situación de desplazamiento en Colombia, incluidas en el RUV, que han solicitado atención humanitaria y han sido tramitadas y avaladas en el periodo mencionado.
Productores y Patrocinadores
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Oscar Rodriguez | Econometria-SEI | Director del Proyecto-Experto en evaluación de procesos |
Claudia Peñaranda | Econometria-SEI | Experta análisis cualitativo |
Maria Consuelo Ramirez | Econometria-SEI | Experta en población desplazada |
Mariana Muñoz | Econometria-SEI | Experta análisis cuantitativo |
Maria Gloria Cano | Econometria-SEI | Asesora en temas de población desplazada |
Claudia Benavides | Econometria-SEI | Asesora en evaluación de operaciones y procesos |
John Jairo Romero | Econometria-SEI | Estadístico |
Nury Bejarano | Econometria-SEI | Experto Cuantitativo |
Valentia Chegwin | Econometria-SEI | Experta cualitativa |
Diego Velandia | Econometria-SEI | Coordinación trabajo de campo |
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP | Financiar parcialmente el programa de crédito de Fortalecimiento de la Información Pública, Seguimiento y Evaluación para la Gestión por Resultados en Colombia |
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Producción del metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas | DSEPP | ||
Econometría consultores. | Econometría consultores. | ||
Sistemas Especializados de Información S.A. Colombia | SEI |