Colombia - Línea de base Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (PDRIET)
ID de Referencia | DNP-DSEPP-PDRIET-2013 |
Año | 2013 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Patrocinador(es) | Banco Mundial - Banco Mundial - Dirección Nacional de Planeación - DNP - |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Jul 28, 2015 |
Última modificación | Sep 01, 2015 |
Visitas a la página | 212027 |
Descargas | 83726 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Procesamiento de datos
Edición de datos
La información fue recolectada mediante DMC en donde se instalaron los programas para el levantamiento de la información. Estos programas tenían incluida una malla que contenía todas las validaciones que se consideraron pertinentes para el control de calidad de los datos recolectados como rangos y cruces entre variables, estas validaciones no le permitían al encuesatdor ingresar datos erróneos y en algunos casos le lanzaba alertas para que éste hiciera confirmación de la información. Así, los programas de captura permitiían controlar los filtros, pases y consistencia de la información recolectada.
Una vez se iban cerrando las encuestas en campo por parte de los encuestadores, se debía hacer la consolidación de archivos en la sede central en Bogotá, para lo cual cada supervisor de campo tenía instalado un programa de administración para el manejo de la información obtenida por los entrevistadores a través de los DMC. Diariamente se descargaban las encuestas de los DMC al computador del supervisor a través del proceso de sincronización de datos y se generaba el archvio de envío a central; era reponsabilidad de cada supervisor enviar hacia el nivel central en Bogotá esta información.
Una vez recibidos los archivos de datos de cada supervisor, el Ingeniero de Sistemas consolidaba la información de todos los grupos que estaban en campo, con el fin de generar las tablas de datos que se describen a continuación:
1. m1_sec01.sav: Contiene las variables correspondientes a las preguntas del Control operativo y caracteristicas del hogar.
2. m1_sec02.sav: Contiene las variables correspondientes a: Gastos en alimentos (Capitulo II).
3. m1_sec03.sav: Contiene las variables correspondientes a: Informacion de todas las personas del hogar (Capitulo III).
4. m2_sec01.sav: Contiene las variables correspondientes a: Informacion de las personas encuestadas Mayores a 9 años.
5. m3_sec01.sav Contiene las variables correspondientes a: Información de la Upa Capitulo IV,V,VI,VII
6. m3_sec02.sav Contiene las variables correspondientes a: Tierras o parcelas del Hogar (Capitulo I)
7. m3_sec03.sav Contiene las variables correspondientes a: Productos Agricolas(Capitulo II)
8. m3_sec04.sav Contiene las variables correspondientes a: Productos Pecuarios (Capitulo III)
9. m3_sec05.sav Contiene las variables correspondientes a: Negocios y actividades productivas del hogar (Capitulo VIII)
En cuanto al control de consistencia de la información, se generaban periódicamente frecuencias simples de los datos para hacer una revisión variable a variable de la información recolectada. Asimismo, se generaron reportes de cruces entre variables que permitieron hacer un control más exahustivo sobre la calidad de los datos y sobre el manejo de la muestra.