COLOMBIA - Evaluación de impacto de la Formación Profesional Integral FPI ofertada por el SENA-2023
ID de Referencia | DNP-FPISENA-2023 |
Año | 2023 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | DNP |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Aug 28, 2024 |
Última modificación | Aug 28, 2024 |
Visitas a la página | 19604 |
Descargas | 77 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
Estimación del error muestral Para garantizar el uso adecuado de los resultados, se recomienda incluir en cada cuadro de salida las siguientes notas técnicas para orientar al lector en la interpretación correcta de las estimaciones: Nota 1: Datos expandidos y ajustados por estructura poblacional con base en el registro administrativo Sofia Plus del SENA. Nota 2: Los referentes para determinar estimaciones con validez inferencial son el coeficiente de variación estimado (CVE), el error estándar (EE) y el margen de error (EE*1.96). Nota 3: Estimaciones resaltadas son imprecisas (con base en el Coeficiente de Variación Estimado - CVE), por lo cual es mejor abstenerse de su interpretación dado que carecen de validez inferencial; ya sea por sus márgenes de calidad o por ser calculadas con pocas unidades de observación. Nota 4: Los márgenes de calidad para CVE son: < 2.5 % Excelente; 2.6 % - 5 % Muy buena; 5.1 % - 10 % Aceptable; 10.1 % - 15 % Regular; 15.1 % - 20 Deficiente. CVE > 20 % se asocia a estimaciones imprecisas. Nota 5: Intervalos de confianza calculados con base en la transformación Logit con un 95 % de confianza. |