Colombia - Impactos del programa Ingreso Solidario frente a la crisis del COVID-19 en Colombia
ID de Referencia | DNP-DSEPP-NP-2021 |
Año | 0 |
País | Colombia |
Productor(es) |
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD DEL ROSARIO |
Colección(es) | |
metadata | Documentación en PDF |
Creado el | Mar 31, 2022 |
Última modificación | Mar 31, 2022 |
Visitas a la página | 68793 |
Descargas | 429 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
DNP-DSEPP-NP-2021 |
Version
2021Información general
La crisis desencadenada por el brote del COVID-19 trajo consigo un desafío fundamental para las redes de protección social: entregar beneficios rápidamente a aquellos hogares que más lo necesitan. En este documento presentamos los resultados de la evaluación de Ingreso Solidario en Colombia, un programa de transferencias monetaria no condicionadas dirigido a hogares pobres y vulnerables que no se beneficiaban de los programas preexistentes a la pandemia. La evaluación se realiza mediante el método de regresión discontinua en el que se comparan distintos indicadores de bienestar entre hogares elegibles y no elegibles alrededor del punto de corte que determina la elegibilidad, basado en un puntaje que aproxima el ingreso del hogar. Es decir, se enfoca en un subgrupo de hogares con ingresos relativamente más altos que los del beneficiario promedio del programa. Encontramos que Ingreso Solidario incrementó la probabilidad de que los hogares mantengan alguna fuente de ingreso y que no generó desincentivos a la participación en el mercado laboral. Encontramos también que Ingreso Solidario incrementó el gasto en educación de los hogares y la probabilidad de hacer gastos en artículos de limpieza. No encontramos evidencia de efectos sobre el consumo de alimentos en promedio, pero encontramos efectos heterogéneos basados en la severidad de las disrupciones laborales que afectaron a los hogares durante la pandemia: el programa incrementó el consumo de alimentos en los hogares que perdieron una mayor parte de ingresos. Finalmente, encontramos que el programa incentivó la apertura de nuevas cuentas bancarias e incrementó el uso de estas para realizar pagos, sugiriendo que el programa puede generar importantes efectos en inclusión financiera a largo plazo.Hogares (3500 hogares elegibles y no elegibles)
Cobertura
Nacional - Todo ColombiaHogares cuyas ratios ingreso/línea de pobreza extrema en el sistema Sisbén IV se encontraba lo más cercanos posibles al umbral de elegibilidad para el programa.
Productores y Patrocinadores
Nombre | Dependencia |
---|---|
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO | |
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN | |
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO |
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Jorge Gallego | Universidad del Rosario | Investigador |
Bridget Hoffmann | Banco Interamericano de Desarrollo | Investigadora |
Pablo Ibarrarán | Banco Interamericano de Desarrollo | Investigador |
María Paula Medina | Banco Interamericano de Desarrollo | Investigadora |
Marco Stampini | Banco Interamericano de Desarrollo | Investigador |
David Vargas | Banco Interamericano de Desarrollo | Investigador |
Diego Vera Cossio | Banco Interamericano de Desarrollo | Investigador |
Camilo Pecha | Departamento Nacional de Planeación | Investigador |
Olga Romero | Departamento Nacional de Planeación | Investigadora |
Producción del metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Jorge Gallego | JG | Universidad del Rosario | |
Bridget Hoffmann | BH | Banco Interamericano de Desarrollo | |
Pablo Ibarrarán | PI | Banco Interamericano de Desarrollo | |
María Paula Medina | MPM | Banco Interamericano de Desarrollo | |
Marco Stampini | MS | Banco Interamericano de Desarrollo | |
David Vargas | DV | Banco Interamericano de Desarrollo | |
Diego Vera Cossio | DVC | Banco Interamericano de Desarrollo | |
Camilo Pecha | CP | Departamento Nacional de Planeación | |
Olga Romero | OR | Departamento Nacional de Planeación |