COLOMBIA - SISBEN IV - 2021
ID de Referencia | COL-SISBEN-2021 |
Año | 2017 - 2021 |
País | COLOMBIA |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeacion - DNP |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Dec 22, 2021 |
Última modificación | Dec 22, 2021 |
Visitas a la página | 89950 |
Descargas | 722 |
Información general
Identificación
Número de ID COL-SISBEN-2021 |
Version
Descripción de la versión
2021Información general
Resumen
¿Que es el Sisben?El Sisben es el Sistema de Identificacion de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la poblacion de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos.
Una vez hecho el registro en la base de datos, se estima la capacidad de generacion de ingresos de los hogares, a partir de la informacion registrada en la ficha de caracterizacion socioeconomica, y se clasifica cada hogar en uno de cuatro grupos posibles; esta clasificacion sirve a las entidades ejecutoras de programas sociales para focalizar las ayudas en la poblacion mas pobre o vulnerable.
En el Sisben IV existen cuatro grupos:
Grupo A: pobreza extrema (poblacion con menor capacidad de generacion de ingresos)
Grupo B: pobreza moderada (poblacion con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)
Grupo C: vulnerable (poblacion en riesgo de caer en pobreza)
Grupo D: poblacion no pobre, no vulnerable.
Cada grupo esta compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un numero que permiten clasificar mas detalladamente a las personas:
Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)
Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)
Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)
Ejemplo: un hogar en el nivel A1 tendra una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5.
La nueva clasificacion tiene en cuenta la capacidad de generacion de ingresos de los hogares a partir de sus condiciones socioeconomicas.
Ademas permite calcular el Proxy del indice de Pobreza Multidimensional (IPM):
- Consulta aqui el indice de Pobreza Multidimensional para Colombia (https://www.sisben.gov.co/SiteCollectionDocuments/ipm_archivos_de_economia.pdf).
- Consulta el calculo del indice de Pobreza Multidimensional en Sisben IV (proxy) (https://www.sisben.gov.co/SiteCollectionDocuments/diferencias_ipm_tarjeta.pdf)
¿Como funciona el Sisben?
La base de datos del Sisben certificada por el DNP constituye un referente a partir del cual los diferentes programas de las entidades del Estado establecen las condiciones para seleccionar los beneficiarios y asignar los beneficios de conformidad con la reglamentacion y parametros que estas entidades dispongan.
Se describe a continuacion los cinco pasos de como funciona el Sisben IV:
1. El DNP disena la ficha de caracterizacion socioeconomica con la cual se aplican las encuestas que alimentan la base de datos del Sisben.
2. La informacion se recolecta a traves de las encuestas realizadas por los municipios utilizando software desarrollado por el DNP.
3. Una vez aplicada la encuesta, la informacion es enviada al DNP y se genera la base de datos del Sisben.
4. Se publica la informacion en la pagina web oficial
5. Las entidades nacionales y/o territoriales utilizan el grupo Sisben para definir la entrada de las personas a sus programas.
Ejemplo: Programa: Familias en Accion. Entidad: Prosperidad Social. La entidad usa el grupo Sisben y las condiciones de su programa para identificar, seleccionar y asignar el beneficio al hogar.
La asignacion del subsidio o beneficio que otorga el programa social es realizada por la entidad que ofrece ese programa, no por el DNP ni por el Sisben.
¿Para que sirve el Sisben y para que se usa?
- Facilitar la focalizacion de los posibles beneficiarios de programas sociales de manera rapida, objetiva, uniforme y equitativa.
- Permitir la elaboracion de diagnosticos socioeconomicos precisos de la poblacion para apoyar la planeacion nacional y territorial, y el diseno e implementacion de programas sociales.
- Contribuir al fortalecimiento institucional, mediante la disposicion de un sistema moderno de informacion social que permita mejorar la identificacion de la poblacion.
En la operacion del Sisben participan cuatro actores principales:
i) Departamento Nacional de Planeacion - DNP: es el encargado de definir la metodologia del Sisben y de orientar a los municipios y distritos para su implementacion. Igualmente, el DNP se encarga de consolidar, aplicar controles de calidad a la informacion y publicar la base nacional certificada en la cual se valida la clasificacion asignado a cada persona registrada en el Sisben.
ii) Entidades territoriales: Los municipios son responsables de la implementacion, actualizacion, administracion y operacion de la base de datos del Sisben. Es decir, son ellos los encargados de registrar cambios en la base, como el ingreso de personas a la misma o la actualizacion de su informacion.
iii) Entidades publicas que administran los programas sociales: son las encargadas de establecer los requisitos que deben cumplir las personas para acceder a estos, incluyendo la clasificacion del Sisben. Son igualmente responsables de identificar a sus beneficiarios finales con base en su presupuesto y en su capacidad para atender a la poblacion. Por lo anterior, estar incluido en la base del Sisben no garantiza el acceso a los programas.
iv) Ciudadano: Le corresponde al ciudadano reportar informacion verdadera al momento de realizarse la encuesta o de hacer una actualizacion, pues el reporte de informacion al Sisben se hace bajo juramento. Asi mismo, es responsabilidad del ciudadano mantener su informacion actualizada, lo cual incluye informar al Sisben de cambios en el lugar de residencia, en la composicion de su hogar, y en sus condiciones socioeconomicas.
Bibliografia:
Documento CONPES 3877 de 2016 “Declaratoria de importancia estrategica del Sistema de Identificacion de Potenciales Beneficiarios (Sisben IV)”.
Tipo de dato
Operacion estadistica basada en registros administrativos (adm)Unidad de análisis
Personas residentes habituales del hogar. La encuesta no se aplica en lugares especiales de alojamiento (LEA)ámbito
Notas
A continuacion se presenta una lista de los contenidos tematico:Identificacion de la vivienda
Caracteristicas de la vivienda
Caracteristicas del hogar
Caracteristicas de las personas
Salud y fecundidad
Educacion
Ocupacion e ingresos
Keywords
Grupo, NivelCobertura
Cobertura Geográfica
La base del Sisben IV tiene cobertura geografica a nivel de departamentos, municipios, corregimientos, veredas y barrios.La muestra anonimizada de la base del Sisben IV tiene cobertura geografica hasta nivel de municipio.
Universo de estudio
El universo de base de datos del Sisben IV se conforma mediante dos fases: La primera, denominada fase de barrido, se realiza en la totalidad del territorio colombiano en un periodo de tiempo limitado cada vez que se implementa una nueva version del Sisben. La segunda es la fase de demanda, que opera una vez a terminado el barrido. Cabe aclarar que en cualquier caso, la aplicacion de la encuesta es totalmente voluntaria para los hogares. · Fase de barrido (Se inicia en octubre de 2017): En la fase de barrido se realizaron encuestas de manera masiva y por oferta, es decir, donde los encuestadores de cada municipio buscaron a los hogares para ofrecerles la aplicacion de la encuesta Sisben. En algunos municipios, se hizo una operacion censal, y en otros municipios se hizo en zonas previamente delimitadas de un municipio, dependiendo de la capacidad operativa y presupuestal. A partir de esta informacion, se construyo el archivo inicial de los potenciales beneficiarios de programas sociales.
· Fase de demanda (se inicio cuando cada municipio termino el barrido): En esta fase, son las personas quienes solicitan ante la oficina municipal del Sisben la aplicacion de la encuesta para ingresar a la base de datos, o la actualizacion de su informacion.
En Sisben IV la base de datos es dinamica y centralizada lo cual permite el reporte constante de novedades; ademas de la interoperabilidad con otras bases para una mejor calidad de la informacion.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeacion - DNP |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Departamento Nacional de Planeacion - Direccion de Desarrollo Social - Subdireccion de Promocion Social y Calidad de Vida | DNP - DDS - SPSCV | Documentador - Verificador - Actualizador |
Fecha de producción del metadato
2021-08-13Versión del documento DDI
2021Versión del documento DDI (2)
2021Identificador del documento DDI
COL-SISBEN-2021