Colombia - Realizar un evaluación del programa Pequeñas Grandes Obras realizado en el marco de la política nacional de seguridad vial (PNSV) que permita medir su contribución a la accidentalidad vial en el país.
ID de Referencia | PGO_Anonimizada_VF |
Año | 0 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Mar 11, 2021 |
Última modificación | Mar 11, 2021 |
Visitas a la página | 8950 |
Descargas | 164 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID PGO_Anonimizada_VF |
Información general
Resumen
La Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), es la encargada de hacer seguimiento y evaluación a las políticas públicas en el país. Para el desarrollo de dicha función, la DSEPP ejecuta la agenda anual de evaluaciones de las políticas públicas priorizadas por el Gobierno y las direcciones técnicas del DNP.En la agenda de evaluaciones aprobada para la vigencia 2019, se incluyó la evaluación de impacto del programa Pequeñas Grandes Obras, cuyo objetivo es analizar su implementación de cara a la formulación de las propuestas de ajuste para mejorar los resultados sobre la accidentalidad vial en el país. El contrato para la ejecución de esta evaluación fue adjudicado mediante Concurso de Méritos Abierto a la Unión Temporal Centro Nacional de Consultoría-Steer (UT CNC-Steer).
Para alcanzar los objetivos de esta evaluación, se realizaron entrevistas con funcionarios de las alcaldías locales, entrevistas con actores con permanencia prolongada en el área de influencia de los puntos intervenidos, encuestas a hogares y observaciones en los puntos intervenidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el marco del programa, con el objeto de recolectar información sobre la percepción e impactos observados.
Unidad de análisis
a) Unidad de análisis: Puntos intervenidos por el programa PGO.b) Unidad muestral: Hogares de las áreas de influencia de los puntos intervenidos por el programa PGO, en los 25 municipios de los 12 departamentos listados en la cobertura geográfica.
Cobertura
Cobertura Geográfica (1)
Antioquia: Ciudad Bolívar, Copacabana, Medellín, Sonsón, Valdivia.Cobertura Geográfica (2)
Atlántico: Barranquilla, Malambo.Cobertura Geográfica (3)
Boyacá: Duitama, Sogamoso.Cobertura Geográfica (4)
Casanare: Yopal.Cobertura Geográfica (5)
Cesar: San Alberto, Tamalameque.Cobertura Geográfica (6)
Huila: Campoalegre, Pitalito.Cobertura Geográfica (7)
Magdalena: Santa Marta.Cobertura Geográfica (8)
Meta: Granada, Villavicencio.Cobertura Geográfica (9)
Nariño: San Andrés de Tumaco.Cobertura Geográfica (10)
Santander: Barrancabermeja, Bucaramanga, Floridablanca, Girón.Cobertura Geográfica (11)
Sucre: Sincelejo.Cobertura Geográfica (12)
Tolima: Espinal, Mariquita.Universo de estudio
El universo de estudio está conformado por todos los hogares dentro del área de influencia establecida para las PGO, con lo cual, la población objetivo corresponde a los hogares que habitan en el área de influencia delimitada por las PGO terminadas en los 100 municipios pertenecientes a 26 departamentos donde se han realizado las obras.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Germán Lleras | UT CNC-Steer Seguridad Vial | Director del proyecto |
Jesús Antonio Díaz Arévalo | UT CNC-Steer Seguridad Vial | Experto en seguridad vial |
María Alejandra Lázaro | UT CNC-Steer Seguridad Vial | Experta cualitativa |
Carlos Castro | UT CNC-Steer Seguridad Vial | Experto en evaluación de impacto |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP | Gubernamental | Contratante |