Colombia - Evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de la Gestión de Riesgo de Desastres y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, a partir de la Ley 1523 de 2012.
ID de Referencia | DNP-DSEP-EGRD-2018 |
Año | 2017 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Jul 08, 2020 |
Última modificación | Jul 08, 2020 |
Visitas a la página | 562445 |
Descargas | 1626 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DNP-DSEP-EGRD-2018 |
Información general
Unidad de análisis
En el nivel de los estudios de casos, las unidades estadísticas son:De observación: son aquellas sobre las cuales se recaba la información de interés para el estudio, que para el caso que nos compete, serán los hogares residentes en las zonas de afectación cuya información será suministrada por el jefe, la cónyuge o cualquier persona de 18 años p más que conozca de los eventos de interés.
De análisis: municipios y hogares.
De muestreo: según el orden de selección, las unidades de muestreo son: la manzana o unidad primaria de muestreo y, dentro de estas, los hogares o unidades finales de muestreo.
Cobertura
Cobertura Geográfica
Para los estudios de casos, se consideraron dominios de análisis, cada municipio (Villavicencio y Fundación) así como algunos relacionados con los niveles de vulnerabilidad.Geographic Unit
La zona de riesgo por municipio, en el caso de Villavicencio y Fundación, se conformó con manzanas o áreas amanzanadas, con base en el inventario cartográfico del DANE.Universo de estudio
En el nivel de los estudios de casos, el universo de estudio está conformado por los hogares en amenaza de riesgo de los eventos de interés y bajo diferentes niveles de exposición de los municipios de Villavicencio (Meta) y Fundación (Magdalena).En en nivel de encuestas no presenciales, el universo está conformado por 1102 municipios, 32 departamentos, 33 CAR y 48 entidades de orden nacional.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Javier Rozo | ECONOMÍA URBANA | Director de la Evaluación |
Diego Velandia | ECONOMÍA URBANA | Director de Gestión de Datos |
Nelson Espitia | ECONOMÍA URBANA | Asistente de Gestión de Datos |
Sonia Roa | ECONOMÍA URBANA | Coordinadora de Procesamiento y Captura |
Neidy Viviana Peñalosa | ECONOMÍA URBANA | Coordinadora de Procesamiento y Captura |
Hanner Sánchez | ECONOMÍA URBANA | Coordinador de Estadística |
Sandra Socadagui | ECONOMÍA URBANA | Asistente de Estadística |
Laura Blanco | ECONOMÍA URBANA | Asistente técnico |
Oscar Prieto | ECONOMÍA URBANA | Asistente técnico |
Laura Celis | ECONOMÍA URBANA | Asistente técnico |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Diego Velandia | DV | ECONOMÍA URBANA | Director de Gestión de Datos |
Nelson Espitia | NE | ECONOMÍA URBANA | Asistente de Gestión de Datos |
Sonia Roa | SR | ECONOMÍA URBANA | Coordinadora de Procesamiento y Captura |
Hanner Sánchez | HS | ECONOMÍA URBANA | Coordinador de Estadística |
Sandra Socadagui | SS | ECONOMÍA URBANA | Asistente de Estadística |
Fecha de producción del metadato
2018-04-30Identificador del documento DDI
COL-DNP-DSEP-EGRD-2018