Colombia - Realizar una evaluación de operaciones sobre la aplicación de instrumentos de recaudo asociados al uso de suelo en el territorio nacional, IRUS, ICVS
ID de Referencia | DNP-DSEPP-IRUS-2019 |
Año | 2019 |
País | Colombia |
Productor(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP |
Patrocinador(es) | Departamento Nacional de Planeación - DNP - |
Colección(es) | |
metadata |
![]() |
Creado el | Apr 06, 2020 |
Última modificación | Apr 06, 2020 |
Visitas a la página | 171564 |
Descargas | 383 |
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Diccionario de Datos
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DNP-DSEPP-IRUS-2019 |
Información general
Resumen
En desarrollo de una de sus actividades misionales, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP), evalúa y hace seguimiento a las políticas, programas y proyectos que impulsa el Gobierno nacional para promover el desempeño económico social y ambiental del país. Dando cumplimiento a su función, la DSEPP, de forma concertada con el Gobierno nacional y las Direcciones Técnicas de la entidad ha priorizado dentro de la agenda de evaluaciones de políticas públicas de la vigencia 2018, la evaluación de los Instrumentos de Recaudo asociados al Uso del Suelo (IRUS) o también conocidos como Instrumentos de Captura del Valor del Suelo (ICVS), con el fin de obtener recomendaciones para potenciar su implementación en el territorio nacional y así estimular el recaudo por ingresos propios de cada entidad territorial, atendiendo así uno de los principales objetivos de la descentralización fiscal. La decisión de dar inicio a esta evaluación fue concertada con la Dirección (DNP, 2018)Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
Unidad de observación: Encuesta web: Entidad Territorial
Entrevistas: Entidad territorial y nación
Unidad de análisis
Encuesta web: Municipio y departamento
Entrevistas: Municipios y país
Unidad muestra: No aplica.
ámbito
Notas
La operación estadística gira en torno al uso e implementación de instrumentos de recaudo asociados al uso del suelo en Colombia. Haciendo uso de información secundaria, será posible analizar información desde 2012 hasta 2019.Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] | CESSDA | |
Legislación. [5.4] | CESSDA | |
Situación económica e indicadores [1.2] | CESSDA | |
Política económica [1.3] | CESSDA | |
Sistemas económicos y desarrollo [1.4] | CESSDA |
Keywords
Consolidador de Hacienda e Información Pública, Entidades Territoriales, Formato Único Territorial, Instrumentos de Captura de Valor del Suelo, Instrumentos de Recaudo de Uso del SueloCobertura
Cobertura Geográfica
El domininio del estudio serán las entidades territoriales, particularmente, los municipios de ColombiaGeographic Unit
El nivel mas pequeño de desagregación cubierta por los datos es clasificación urbano-rural de un municipio e Instrumentos de recauDo asociados al uso del suelo.Universo de estudio
Para este componente de la evaluación, se recolectó información a partir encuestas no presenciales a nivel de todo el territorio nacional (municipios y departamentos), es decir, un censo en los 1101 municipios y 32 departamentos del país. Adicional a ello, se efectuaron 22 entrevistas a profundidad dentro del componente cualitativo.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Francisco Azuero | Director | UT SEI-Econometría |
Nury Bejarano | Coordinadora | UT SEI-Econometría |
Juan Fernando Vargas | Experto en economía experimental | UT SEI-Econometría |
Hernán Salamanca | Experto cualitativo | UT SEI-Econometría |
Arturo García | Experto cuantitativo | UT SEI-Econometría |
Jimena Iguavita | Analista cuantitativo | UT SEI-Econometría |
Manuela Mejía | Analista cualitativa | UT SEI-Econometría |
Diego Velandia | Director de gestión de datos | UT SEI-Econometría |
Johanna Caballero | AGD | UT SEI-Econometría |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Departamento Nacional de Planeación | DNP |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Francisco Azuero | FA | UT SEI-Econometría | Director |
Nury Bejarano | NB | UT SEI-Econometría | Coordinadora |
Juan Fernando Vargas | JV | UT SEI-Econometría | Experto en economía experimental |
Hernán Salamanca | HS | UT SEI-Econometría | Experto cualitativo |
Arturo García | AG | UT SEI-Econometría | Experto cuantitativo |
Jimena Iguavita | JI | UT SEI-Econometría | Analista cuantitativo |
Manuela Mejía | MM | UT SEI-Econometría | Analista cualitativa |
Diego Velandia | DV | UT SEI-Econometría | Director de gestión de datos |
Johanna Caballero | DV | UT SEI-Econometría | AGD |
Fecha de producción del metadato
2019-05-09Identificador del documento DDI
COL-DNP-IRUS-2019